¿Quién es el mejor amigo del Perú en la región actualmente?
Sin lugar a dudas BRASIL. Después de tantos años de vivir de espaldas ambas naciones se miran de frente y vienen trabajando en la agenda de integración y desarrollo común mirando con optimismo la construcción de una Alianza Estratégica teniendo como punto inicial la integración bioceánica.
El intercambio comercial ha registrado un notable incremento alcanzando la cifra récord de US$ 2,500 millones en el año 2008, tomando en cuenta que en el año 2000 era tan solo de US$ 525.32 millones. Hoy, Brasil es nuestro principal socio comercial en la región, y el tercero a nivel mundial, detrás de Estados Unidos de América y China.
Igualmente, las inversiones directas brasileñas han venido vertiginosamente aumentando de US$ 59.08 millones en el año 2000 a US$ 364 en el 2008, encontrándose en el Perú poderosas empresas como Votorantim (zinc, en Cajamarquilla), Companhia Vale do Rio Doce (fosfatos, en Bayóvar), Petrobras (Talara), H. Stern, Azaléia, Banco Sudameris, Ambev y Gerdau (comprometiendo inversiones en siderurgia por US$ 1400 millones hasta el 2013, en Chimbote), entre muchas otras.
En este contexto, un proyecto importante es el polo petroquímico, a construirse en el sur del país, con una inversión cercana a los US$ 2.500 millones, el cual es patrocinado por Petrobras y Braskem.
Esta integración y la velocidad de las inversiones se deben a la "química" y la voluntad de los presidentes Alan García y Luiz Inácio Lula da Silva, quienes volverán a reunirse en noviembre para estrechar aún más la relación bilateral.
Brasil ocupa un lugar destacado en la región, no sólo por su peso político, sino también por la dimensión de su economía. Un país de casi 200 millones de habitantes, con un Producto Bruto Interno per cápita de US$ 10,102, es hoy el gran amigo y socio estratégico del Perú.
Sin embargo, las verdaderas intenciones de Brasil están relacionadas con una salida natural al Océano Pacífico que lo posicione estratégicamente con las crecientes economías de la APEC y por sobretodo con el otro gigante - China - perteneciente a los BRIC. Nuevamente el Perú tiene una oportunidad histórica: “la de ser el nexo entre dos economías que liderarán el mundo a finales de este siglo”. No debemos pasar esta oportunidad para consolidarnos como país desarrollado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario